Feeds:
Posts
Comments

Posts Tagged ‘Isaías 42’

La polivalencia del imaginario de Isaías hace que uno tenga la sensación de que pisa terreno conocido. Sin embargo, justo antes de dominar ese terreno, el imaginario cambia ante el lector atento. Hay sombras por todas partes, y movimiento entre las sombras.

Al presentar al siervo de YHVH en el capítulo 42, el libro de Isaías repite la paradoja de que son los humildes y los destrozados los que están más cerca de YHVH. Precisamente porque el siervo es el agente de YHVH, será afable con los débiles. El texto emplea la imagen de un pabilo mortecino, que arde débilmente y está a punto de fallar contra la oscuridad. El siervo de YHVH, se nos instruye, no apagará ese tipo de llama valientemente mortecina.

He aquí mi Siervo, a quien yo sostengo, mi escogido, en quien mi alma se complace. He puesto mi Espíritu sobre Él; Él traerá justicia a las naciones. No clamará ni alzará su voz, ni hará oír su voz en la calle. No quebrará la caña cascada, ni apagará el pabilo mortecino; con fidelidad traerá justicia.

Isaías 42.1-3 (LBLA

Sin embargo, un capítulo después, cuando leemos que el poderío de Babilonia no es obstáculo contra lo Nuevo que el Señor está a punto de realizar, el texto echa mano del vocabulario del antiguo Éxodo de la esclavitud en Egipto para presionar hacia la esperanza de que la esclavitud forzada de Judá en Babilonia pronto resultará igual de inútil. Una vez más aparece un pabilo, esta vez con la seguridad de que se apagará.

Así dice el Señor vuestro Redentor, el Santo de Israel: Por vuestra causa envié a Babilonia e hice descender como fugitivos a todos ellos, es decir, a los caldeos, en las naves de las cuales se gloriaban. Yo soy el Señor, vuestro Santo, el Creador de Israel, vuestro Rey.
Así dice el Señor, que abre camino en el mar y sendero en las aguas impetuosas; el que hace salir carro y caballo,  ejército y fuerza (a una se echarán y no se levantarán, como pabilo han sido apagados y extinguidos): No recordéis las cosas anteriores ni consideréis las cosas del pasado. He aquí, hago algo nuevo, ahora acontece; ¿no lo percibís?

Isaías 43:14-19 (LBLA)

Este es el modo de proceder del profeta Isaías con las palabras, y también el modo de proceder de sus reverentes maestros con lo que administran y declaran. El lector que se sienta a sus pies aprende a esperar la ironía, el revés del imaginario, la verdad llevada por la cuidadosa administración del don del lenguaje, la sorpresa está a medio paso.

Advertisement

Read Full Post »

Conocemos por primera vez al enigmático ‘siervo del Señor’ al traspasar el umbral de Isaías 42. Sin embargo, para el lector de Isaías tiene un parecido familiar. Y es que lo que aquí se dice del siervo tiene ecos de pensamientos y lenguaje que han resultado importantes para el libro de Isaías a lo largo de los cuarenta y un capítulos que han conducido a este primer encuentro directo.

‘Hay algo en él…’, podríamos preguntarnos. ‘¿Había visto antes a esta persona? ¿A quién me recuerda?’

He aquí mi Siervo, a quien yo sostengo, mi escogido, en quien mi alma se complace. He puesto mi Espíritu sobre Él; Él traerá justicia a las naciones. No clamará ni alzará su voz, ni hará oír su voz en la calle. No quebrará la caña cascada, ni apagará el pabilo mortecino; con fidelidad traerá justicia. No se desanimará ni desfallecerá hasta que haya establecido en la tierra la justicia, y su ley esperarán las costas. 

Isaías 42:1–4 (LBLA)

Si hablo de ‘mi siervo’ (en hebreo: עבדי) como individuo o como persona, no lo hago para prejuzgar la cuestión de su identidad, sino más bien para reflejar el propio tratamiento del texto. De las muchas cosas que se revelan sobre este desconcertante personaje, permítanme destacar algunas que sobresalen en esta primera ‘presentación pública’.

En primer lugar, el texto insiste en que YHVH sostiene al siervo. El siervo no sólo recibe el poder de YHVH, sino que es mantenido en su misión por la presencia sustentadora de YHVH. Veremos más de esto en otro momento, pero sería un descuido no mencionarlo aquí.

En segundo lugar, el siervo es un agente de la justicia (en hebreo: משפט), un tema con profundas raíces en suelo isaístico. El tema se repite tres veces en este oráculo de cuatro versos. Tal vez como resultado de la imposición del Espíritu de YHVH sobre el siervo, éste hará justicia a las naciones. Luego, en un nuevo énfasis sorprendentemente acentuado, impartirá justicia fielmente (o ‘realmente‘). Y, finalmente, el vigor del siervo no disminuirá hasta que haya establecido la justicia en la tierra.

En tercer lugar, en estos versículos aparece una doble aplicación exquisitamente isaística de la terminología de las nociones de quebrar y apagar. La primera afirmación se refiere a la consideración del siervo hacia aquellos que son débiles o están comprometidos de alguna manera material. Tras la afirmación de que el siervo no acechará ruidosamente por las calles, el texto pasa a tratar a los débiles:

No quebrará la caña cascada, ni apagará el pabilo mortecino.

Sin embargo, tan pronto como se hace esta afirmación, el texto aclara que esta ternura no dice nada sobre la propia debilidad del siervo. Repitiendo el mismo vocabulario hebreo para quebrar (קצץ) y apagar (כחה) en orden inverso a su primera aparición, el oráculo afirma que:

No se desanimará ni desfallecerá hasta que haya establecido en la tierra la justicia.

El hecho de que la Versión de la Biblia de las Américas (LBLA) varíe su traducción de רצץ de ‘quebrado’ en el primer caso a ‘desanimado’ en el segundo oculta este sutil doble despliegue de idéntico lenguaje, pero está ahí para que lo vea el lector hebreo. Por último, esta introducción del siervo bien puede alimentar el argumento de que Isaías prevé un lugar de bendición y no de mera condena para ‘las naciones’, aunque esa bendición se encuentre por un camino que se abre paso a través de la justicia enardecida de YHVH. Las costas, se nos dice, esperan la justicia del siervo, que es de hecho la justicia del propio YHVH. 

De manera significativa, esto sitúa el viaje redentor de las naciones junto a la ruta del propio viaje riguroso y esperanzador de Israel/Judá.

También el ‘siervo del Señor’ de Isaías establece sus primeras impresiones. Este agente de la justicia divina, que opera por la propia fuerza y provisión de YHVH, extiende incansablemente la justicia a lo largo y ancho sin arrollar a los débiles y necesitados en el proceso.

El desarrollo del personaje del siervo por parte de Isaías apenas ha comenzado. Ya es rico, sugerente, inquietante y también desconcertante.

Read Full Post »

Podría decirse que el rasgo más asombroso de la metanarrativa bíblica es la inclinación de YHVH a emplear agentes no cualificados en la ejecución de su mejor obra.

Algunos textos lo expresan para asegurar que sólo YHVH reciba la gloria del resultado, un asunto que no causa vergüenza a la estética bíblica. Otros simplemente registran el hecho, dejando que el lector establezca el motivo.

La enigmática y polivalente figura del Siervo del libro de Isaías es un buen ejemplo. Independientemente de cómo se interprete la imagen en cada momento -Sión, un remanente del Israel exiliado, el propio Israel castigado, una figura ungida o incluso mesiánica-, el título ‘Siervo’ denota un estatus y una postura serviles. No sólo eso, el Siervo parece compartir las enormes deficiencias de Israel:

¿Quién es ciego sino mi siervo,
tan sordo como el mensajero a quien envío?
¿Quién es tan ciego como el que está en paz conmigo,
tan ciego como el siervo del Señor?

Isaías 42:19 (LBLA)

Aunque la preferencia del libro por la ironía y la inversión puede eliminar parte del aguijón de esta descripción, el hecho es que la sordera y la ceguera endémicas de Israel -incapacidades que tienen su origen literario en el encargo del profeta en la sala del trono en el capítulo seis- se proyectan aquí sobre una figura sombría cuyo principal objetivo es redentor y restaurador.

Esto parece muy poco prometedor, pero está totalmente en consonancia con ese instinto del segundón, el desvalido, el marginado y el abandonado que distingue a la Biblia de toda expresión religiosa corriente. YHVH parece profundamente descuidado o intencionado. Las ironías abundan en más de un plano.

Parece que el instinto de lo que podríamos llamar solidaridad redentora está grabado en la estructura profunda del metarrelato al que me he referido. La salvación en un universo concebido por YHVH no se logra de forma abstracta o distante. Una y otra vez, requiere la más profunda identificación entre agente y objeto.

Sea quien sea el Siervo de YHVH, la figura cojea, pasa por alto, no oye, va dando tropezones sin ver, sin saber, sin entender, incapaz de inspirar esperanza en los corazones de los desesperados y necesitados espectadores.

A menos que YHVH esté con él.

Read Full Post »