Ya tengo semanas de estar escuchando que algunas personas están hablando de un eminente “rapto” o “arrebatamiento” de la iglesia. Además, se dice que éste ocurrirá en el mes de setiembre del presente año. Al principio no le presté atención, más últimamente veo como el rumor crece como una ola por medio de post, los banner, los mensajes en las redes sociales. La alerta mayor llegó cuando hablando con un amigo en mi país, me compartía que su hija llegó a la casa preocupada porque en la iglesia donde asiste, el pastor principal estaba anunciado algo similar. Y por supuesto, al ser una mega iglesia, el rumor se esparce más. (more…)
Archive for the ‘por invitación’ Category
Por invitación: ¡Nos vamos en setiembre! Ante un posible “rapto” centroamericano; Alexander Cabezas Mor
Posted in por invitación on September 18, 2015| Leave a Comment »
Etsi Deus non daretur: ¡Vivir como si Dios no existiera! (Por invitación, Alexander Cabezas M.)
Posted in denkschrift, por invitación on August 4, 2014| Leave a Comment »
La expresión se le atribuye al teólogo y pastor, Dietrich Bonhoeffer (1906-1945). Sin embargo, la autoría le corresponde al jurista, escritor, poeta y teólogo holandés, Hugo Grocio, quien la pronunciaría tres siglos atrás. Por supuesto, Bonhoeffer la retoma y la contextualiza desde la realidad de su cautiverio: prisionero en la celda número 92, de dos por tres metros cuadrados, en la cárcel de Tegel, en Berlín, Alemania. (more…)
Por invitación: Si Jesús hubiese vivido en nuestros días ¡estaría jugando fútbol y del bueno! (Alexander Cabezas)
Posted in por invitación, tagged por invitación on May 9, 2014| Leave a Comment »
«Decir que pagaron para ver a 22 mercenarios dar patadas a un balón es como decir que un violín es madera y tripa, y Hamlet, papel y tinta».
—John Boynton Priestley, escritor británico
«¿En qué se parece el fútbol a Dios? En la devoción que le tienen muchos creyentes…»
Esta es la conclusión de Eduardo Galeano en su libro El Fútbol a sol y sombra y otros escritos.
Las palabras de este escritor uruguayo abren otras venas de cómo se percibe este deporte en nuestra sociedad contemporánea. Y no es para menos; el fútbol es más que el simple encuentro de dos equipos rivales que buscan marcar goles. (more…)
por invitación: ¿A quién iremos … ? La confrontación en Juan, capítulo 6 (Alexander Cabezas Mora)
Posted in por invitación, tagged biblical reflection, Gospel of John on March 17, 2014| Leave a Comment »
Jesús se caracterizó por su dureza al tratar con el liderazgo religioso de su tiempo. En cambio, con sus seguidores y con el pueblo fue un pastor compasivo y tierno. Aunque hubo ocasiones en las que también fue enérgico, sobre todo con aquellos que actuaban al calor de las emociones. Por ejemplo, ante el milagro de la multiplicación de los panes y los peces, sus seguidores reaccionaron de forma sensacionalista con el deseo de entronizarlo. El Señor les iba a mostrar qué clase de reinado buscaba establecer, más allá de las pretensiones asistencialistas y políticas que demandaban esos seguidores. (more…)
por invitación: Y si Jesús estuvo casado ¿Entonces qué? (Alexander Cabezas Mora)
Posted in por invitación on September 25, 2012| Leave a Comment »
¡Qué falta de respeto decir que Jesús estuvo casado…!- Esta fue la reacción de la suegra de un amigo, luego de enterarse por las noticias sobre el supuesto hallazgo: un pedazo de pergamino antiguo escrito en copto, del siglo IV, donde se puede leer: “Jesus y su esposa”.
La nota vuelve a encender el debate de siglos sobre el posible estado civil de Jesús. Y no es para menos, una ligera búsqueda en la red y más de 18. 900,000 artículos o anuncios relacionados, colocan el tema como noticia relevante. Esto a pesar que la investigadora Karen King de Harvard Divinity School, anunció que el documento requiere más análisis y otros expertos se mantienen escépticos. (more…)
Por invitación: Dietrich Bonhoeffer, La gracia barata (Alexander Cabezas Mora)
Posted in por invitación on February 18, 2012| Leave a Comment »
El 9 de abril de 1945, se recuerda la muerte de Dietrich Bonhoeffer, quien en vida fue pastor y teólogo de la iglesia luterana de Alemania.
Este erudito, quien se ordenó y se doctoró a sus 21 años, escritor de varios libros; se le conoce por su coraje y compromiso cristiano. Cuando la Iglesia Católica guardó silencio y las iglesias cristianas protestantes se mantuvieron al margen promoviendo la “neutralidad” ante el régimen tirano y déspota que pretendía levantar Hitler, Bonhoeffer consecuente con su discurso, levantó su voz. (more…)
por invitación: Alexander Cabezas Mora, ‘Mas allá de un rito’
Posted in por invitación on March 5, 2011| Leave a Comment »
Luego de más de un año de abstinencia del cine, decidí acompañar a unos amigos recién llegados al país a ver alguna película. Nos detuvimos frente a la gran sala transitada, mientras observábamos las pocas variedades, como era de esperarse; nos ofrecían los celuloides hollywoodenses.
Eso sí, el trato con mis amigos, una pareja de colombianos estudiantes de teología; era escoger alguna cinta que nos dejara algún contenido para seguir la charla con un cafecito. Nos llamó la atención un título en cartelera: “El Rito”.
Esta película prometía basarse en hechos verosímiles que narraban la historia de un seminarista escéptico, quien luego de varios enfrentamientos con los poderes del mal, convierte su escepticismo en fe renovada que le ayuda a realizar un exorcismo. Según interpreté.
Más allá de calificar la producción como buena o mala, juzgar la actuación como siempre impecable del británico Anthony Hopkins; me puse a meditar en lo que acababa de ver mientras las luces se encendían, los créditos corrían y los espectadores se levantaban de sus sillas satisfechos o ¿insatisfechos?, por este filme.
Para empezar, encontré en esta película varias incongruencias de carácter bíblico y teológico y, una clara intención de favorecer el poder político y jerárquico de la estructura eclesiástica. Para muestra un botón: En algunas escenas el espíritu maligno o demonio dentro de la persona, era intimidado cuando se le mostraba ciertos iconos, tales como: cruces, agua bendita, rosarios, etc. En otra escena el seminarista novato intentó cerrar las cortinas de la ventana de una habitación, pero fue interrumpido por el sacerdote experimentado (Hopkins), quien sujetando a la persona posesa, ordenaba no hacerlo:
-“Para que el demonio supiera quién mandaba allí…” (En ese momento las cámaras nos mostraba al otro lado de la ventana donde a los lejos se divisaba el edificio del Vaticano).
Confieso que el tema no es algo que me desvele. Ya lo decía Juan Stam, citando a su profesor Karl Barth, quien aconsejaba a “mirar todas estas cosas con el rabo del ojo…” Advirtiendo no olvidar que la misión de la iglesia es ante todo Integral.
“La liberación espiritual,” término más reconocido en algunos sectores protestantes, es algo que se debería analizar con pinzas y bisturí en mano. Muchos hemos sido testigos de los abusos que se han cometido a lo largo de las últimas décadas por esta práctica, la cual no niego tenga su fundamento bíblico.
Pero enhorabuena porque hemos superado aquellas “cacerías de demonios” y la fe mediática de ver espíritus en todas partes. Un pastor me compartía lo frustrante que fue dar consejería en esos tiempos. Cierta vez un feligrés justificaba su constante infidelidad a su esposa, alegaba que no era su culpa, sino “de los demonios que le tenían controlado”. ¡Qué desfachatez! Aunque este tipo de pensar fue parte de las secuelas del exceso de una práctica mal interpretada y aplicada que permeó algunos sectores.
Cierta vez Jesús recriminaba la actitud de sus discípulos:
“Maestro, hemos visto a uno que en tu nombre echaba fuera demonios, pero él no nos sigue; y se lo prohibimos, porque no nos seguía. Pero Jesús dijo: No se lo prohibáis; porque ninguno hay que haga milagro en mi nombre, que luego pueda decir mal de mí. Porque el que no es contra nosotros, por nosotros es.” (Marcos 9:38-40).
Para Cristo la práctica del exorcismo, era parte de natural de su quehacer diario como promotor y representante del reino de Dios (Lucas 11:20). Y su respuesta a sus discípulos de: “no prohibirle a otros que lo estaban haciendo…”, nos demuestra que su intención nunca fue conferirle un poder exclusivo a los apóstoles; así como tampoco lo fue delegarle la “franquicia” a un sector o denominación en la actualidad. Su eficacia no descansa en artefactos, ritos o personajes, es un don de Dios dado por la autoridad de Jesús a los que en él creen.
Bien lo dijo el Señor a aquellos setenta, quienes regresaban alegres “como niño con juguete nuevo”. Era de esperarse, ¡habían visto que los demonios se sujetaban…! Más la respuesta del Señor fue como “un balde de agua fría” a sus embelesados semblantes:
“…No se alegren de que puedan someter a los espíritus, sino alégrense de que sus nombres están escritos en el cielo” (Lucas 10:20).
Continuaba la charla con mis amigos reconociendo que aquella mesa se había convertido en un espacio de reflexión por encima de las tazas de café que sorbíamos y recordábamos la época de los años noventa…
Estos fueron los años en que precisamente la “liberación espiritual” cobró mayor auge, pero rápidamente fue eclipsado por otra corriente extrema. En su lugar surgió la proliferación de una espiritualidad que rebosaba el sobre énfasis por entusiasmo del Espíritu Santo, sus dones y sus manifestaciones como un fin en sí mismo. Y de allí fuimos arrastrados por otra ola que promovía un “evangelio de ofertas”, que señalaba las promesas de las soluciones de las necesidades físicas y materiales, por encima de la misión integral y las verdades fundamentales de las escrituras.
Me parece que debemos volver a los exorcismos. Eso sí, aclaro que me estoy refiriendo a la urgente tarea de exorcizar y echar todas aquellas influencias anti-bíblicas que se han ido arraigando en la iglesia y que nosotros hemos permitido.
Juan Stam observando todas estas infiltraciones decía:
Dos de los grandes vicios de la iglesia evangélica hoy son la sed de poder, prestigio y riqueza de algunos de nuestros líderes, y entre los fieles el culto, ciego y casi idolátrico, a las personalidades famosas. Hay mucha obsesión con títulos, oficios y el poder lucir y ser importante. Se emplean constantemente las técnicas de publicidad y promoción del mundo secular. Eso es totalmente contrario al espíritu de Jesucristo y del evangelio.
Dios nos ayude a instruir a las próximas generaciones para que no cometan los mismos errores del pasado y sigan observando a Jesús como el único paradigma a seguir. La instrucción es clara, el Señor nos la mostró: “alégrense de que sus nombres están escritos en el cielo” (Lucas 10:20).
Cuando servimos al reino de Dios, toda acción nos lleva a reafirmar el compromiso cristiano en búsqueda de una genuina conversión y una fe salvífica y no un espectáculo para entretener a las masas. Lo demás, ¡es puro rito!
por invitación: con el espíritu de la Reforma rumbo a Lausana 2010 (Alexander Cabezas Mora)
Posted in denkschrift, por invitación on October 6, 2010| Leave a Comment »
El 31 de octubre 1517, es la fecha que se conmemora la Reforma Protestante. Este hecho nos recuerda el gesto de aquel monje agustino, doctor en teología, quien luego de un proceso de reflexión y lucha interna, decidió exponer sus ideas. Su intención original era convocar a un debate teológico con los eruditos de su tiempo. ¡Estos fueron sus famosas 95 tesis! Lo cierto es que Lutero jamás imaginó que las verdades expuestas en esas cartillas, no solamente tendrían valor para el círculo académicos de ese entonces, sino que saltarían como bandadas de palomas puestas en libertad, impactando a todas las esferas de la iglesia y el pueblo, hasta nuestra actualidad.
Claro está, la reforma no inició con Lutero; fue un proceso que empezó a gestarse siglos atrás por distintos movimientos conformados por hombres y mujeres disconformes con las influencias que dejó el emperador Constantino. Este hombre se había convertido al cristianismo y en el año 313 promulgó un edicto de tolerancia religiosa hacia los cristianos. Dichas acciones pronosticaban el cese de casi 300 años de persecución y el advenimiento a tiempos de paz; pero en realidad era el presagio de nuevas artimañas que amenazaban con destruir la identidad de la Iglesia. Como reacción a esta alianza: “Iglesia e imperio”, se empezó a notar cambios que en nada contribuían a fortalecer las bases del cristianismo, mientras la iglesia se marchitaba por la aridez de su trato. (more…)
por invitación: mi hombre perfecto (Hannia Ramírez)
Posted in por invitación on August 30, 2010| Leave a Comment »
¿Cómo lo conocí?, una mañana de enero, en medio de mis gritos y los suyos, entre agonía y algarabía, conocí a mi Hombre Perfecto. Poco a poco fui consciente de su existencia. Como obviar su presencia varonil, con una estatura de tres metros de altura y una espalda anchísima, tan ancha como la de un roble, su sombra me cubría infundiéndome seguridad. Sus manos grandes y fuertes, eran capaces de derrumbar todo lo que se interpusiera en mi paso. Una sola de sus manos me sostenía en el aire mientras yo haciendo una pirueta demostraba mi recién obtenida capacidad para mantenerme erguida sin más ayuda que aquella mole de concreto puro. En sus regazos no había nada que me atemorizara. Con él mi vida era perfecta y más aún cuando me remontaba en su Harley Davidson al mundo sin descubrir a la vuelta de la casa.
Pero como quien no se conforma con tal prototipo de hombre, a mis seis años, después del mediodía de un verano soñoliento, cuando las mujeres suspiraban las congojas amorosas en blanco y negro de Simplemente María y los hombres cabeceaban hasta las dos de la tarde, hora en que San José resucitaba de la siesta—refiriéndome a la capital no al pobre santo, reconocí a mi Hombre Perfecto. Recién llegada de la escuela me escapaba al potrero contiguo a mi casa, empujada por la ilusión de vivir una gran aventura en aquel espacio abierto, inundado de zacate, solo mío. En cada viajecito, una frontera invisible me restringía el paso hasta el establo que se encontraba al fondo del potrero, pero ese día, en un arrebato de rebeldía y de determinación avance hasta aquel caserón de tablas viejas que divisaba solo cuando me subía en la parte alta de la tapia de mi casa. Llegué hasta allí, contenta de haber vencido el miedo de viajar unos cuantos metros bajo mi propia responsabilidad. (more…)
By invitation: Bill Nikides, Winter Meditation
Posted in por invitación, the great sadness on August 30, 2010| Leave a Comment »
Perhaps your story is not mine.
That would not surprise me in the least. Our stories are all, in many ways, uniquely our own.
But in my world, Winter does not mean wonderland. Christmas is about Christ and not the usual nonsense. Still, Christ commonly gets overshadowed, even in this holy season for me. We had a Christmas planned five years ago, that is before our daughter died. Not much celebrating then. (more…)