La Biblia hebrea es moderada en asignaciones de sabiduría. La ‘sabiduría’, tal vez la virtud más pulida de la Biblia, es difícil de conseguir.
De hecho, es el anciano, más que el joven, el que adquiere la sabiduría, precisamente porque lleva mucho tiempo en su formación. Si la sabiduría es una virtud pulida, es porque ha estado en contacto con innumerables objetos, no todos ellos lisos.
Los sabios de Israel son una de sus partes más veneradas.
Los reyes pueden gobernar, los profetas declamar, los jóvenes ganar la gloria en la batalla. Sin embargo, son los sabios los que distribuyen el discernimiento en el día a día, aquellos consejeros más pragmáticos que han cocido lo suficiente en el ‘temor del Señor’ como para tener un corazón blando para el entendimiento. Cuando los judíos de Levante Mediterráneo se encontraron con la calamidad a los 70 y 135 años de la era actual, fueron los sabios de Israel -no sus reyes y profetas- quienes rehicieron el judaísmo. La resurrección, al parecer, se manifiesta a veces con voces suaves y bien estudiadas.
Por ello, la descripción que hace la Biblia de los primeros artesanos de Israel nos produce cierto asombro. Bezalel y Oholiab, maestros artesanos a los que se recurre cuando el tabernáculo de YHVH y sus instrumentos se convierten en un asunto apremiante de la presencia divina en los capítulos 35 y 36 del Éxodo, se presentan ya en el capítulo 31 con un uso profuso del vocabulario reservado normalmente a los sabios religiosos y filosóficos de Israel. De hecho, estos hombres se ven envueltos en el dialecto de la revelación cuando el Señor describe sus cualidades a Moisés:
Mira, he llamado por nombre a Bezaleel, hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá. Y lo he llenado del Espíritu de Dios en sabiduría, en inteligencia, en conocimiento y en toda clase de arte,para elaborar diseños, para trabajar en oro, en plata y en bronce, y en el labrado de piedras para engaste, y en el tallado de madera; a fin de que trabaje en toda clase de labor. Mira, yo mismo he nombrado con él a Aholiab, hijo de Ahisamac, de la tribu de Dan; y en el corazón de todos los que son hábiles he puesto habilidad a fin de que hagan todo lo que te he mandado:la tienda de reunión, el arca del testimonio, el propiciatorio sobre ella y todo el mobiliario del tabernáculo; también la mesa y sus utensilios, el candelabro de oro puro con todos sus utensilios y el altar del incienso;el altar del holocausto también con todos sus utensilios y la pila con su base;asimismo las vestiduras tejidas, las vestiduras sagradas para el sacerdote Aarón y las vestiduras de sus hijos, para ministrar como sacerdotes; también el aceite de la unción, y el incienso aromático para el lugar santo. Los harán conforme a todo lo que te he mandado.
Éxodo 31:2-11 (LBLA)
Dado que el corazón religioso a menudo privilegia una franja demasiado estrecha de esfuerzos humanos como la realización de una convocatoria divina, este pasaje merece una lectura cuidadosa, al igual que su elaboración en los capítulos 35 y 36.
Bezalel y Oholiab, por lo demás extraños a la deidad religiosa, merecen ser rehabilitados como sabios mosaicos de una clase. El propio espíritu de YHVH, que se respiraba en ellos y en su gremio, es el responsable de la gloria perdurable de su trabajo, una valoración que los eleva en lugar de disminuirlos como practicantes divinamente equipados.
La presencia divina, al parecer, si el lector se sumerge sin reservas en el flujo narrativo, tiene preferencia por las cosas bellas. El arte y la artesanía aparecen no sólo como siervos de Dios ofrecidos con un toque reverencial de estilo. Son dadas por el propio Creador con intenciones doxológicas.
YHVH con nosotros, se supone que instruyó Moisés al pueblo, es debidamente reverenciado por el oro, la púrpura, la acacia y los conocimientos humanos que permiten al ojo excepcional prever la alabanza en la gema, el metal, la madera y la tela. Al eliminar las barreras estéticas que impiden a los ojos inferiores ver bien, nos invitan a vislumbrar, a detenernos, a reverenciar y a alabar a Aquel cuyo espíritu se gloría y se honra con lo que es bello.
Read Full Post »