YHVH es casi por definición un Dios liberador. Su nombre, revelado en el contexto de la inminente salida de los esclavos hebreos de la ‘casa de su servidumbre’, puede parafrasearse razonablemente como ‘el que está poderosamente presente’. Donde está YHVH, se podría decir, con el peligro de dar una sacudida a la ideología de la calcomanía, suceden cosas. Cosas de la libertad. Cosas de la huida de la esclavitud. Los lazos se rompen, los esclavos marchan, las canciones a todo pulmón declaran la vuelta a lo que hace un momento parecía demasiado pesado para moverse.
Sin embargo, nos resistimos a nuestra libertad, porque casi siempre es gratuita y a la vez inmensamente costosa. YHVH es una deidad que toma la iniciativa y, por lo tanto, tiende a no pedir el pago por adelantado. Está en el negocio de volver a pactar: libera a aquellos sobre los que cae su favor de sus odiosas obligaciones y los coloca en lo que al menos uno de sus profetas llamó un ‘lugar amplio’. Sin embargo, los afortunados que caen bajo sus intenciones liberadoras casi siempre descubren que les cuesta caro. Curiosamente, desarrollamos un marcado gusto por nuestras diversas esclavitudes. Las saboreamos como lo más seguro que conocemos. Llegamos a husmear en la bajeza de todo ello como si tuvieran propiedades vivificantes. Conseguimos ordenar los muebles de nuestra propia celda.
Ante el miedo imposible de que sus amos egipcios se les echen encima, los esclavos hebreos recurren a esa forma en la que los cautivos acaban convirtiéndose en expertos: la queja.
Y al acercarse Faraón, los hijos de Israel alzaron los ojos, y he aquí los egipcios marchaban tras ellos; entonces los hijos de Israel tuvieron mucho miedo y clamaron al Señor. Y dijeron a Moisés: ¿Acaso no había sepulcros en Egipto para que nos sacaras a morir en el desierto? ¿Por qué nos has tratado de esta manera, sacándonos de Egipto? ¿No es esto lo que te hablamos en Egipto, diciendo: «Déjanos, para que sirvamos a los egipcios»? Porque mejor nos hubiera sido servir a los egipcios que morir en el desierto.
Éxodo 14:10-12 (LBLA)
La historia del éxodo terminará con un bullicioso canto de liberación. Pero su primera articulación toma forma en las sílabas resentidas de la murmuración de que era mejor de donde veníamos. La libertad apesta.
Sería estupendo que YHVH realizara su obra sin esta costosa etapa intermedia de participación. Ojalá derribara a los egipcios en el primer capítulo, nos permitiera pasar tranquilamente por encima de sus cadáveres para saquear su plata, y luego salir de la ciudad a paso tranquilo.
Sería lo más eficiente.
Sin embargo, una y otra vez, antes de que podamos gritar que YHVH ha ‘arrojado al mar al caballo y al jinete’, debemos sopesar en la balanza la libertad frente a la conveniente servidumbre y tener muy en cuenta lo mucho que puede costar la libertad.
El desierto en el camino a la tierra prometida es un lugar sumamente aterrador, particularmente cuando los cascos de nuestros castigadores comienzan a sonar en nuestros oídos. Las aguas no suelen separarse. El miedo es un conocido íntimo con el que podemos llegar a un acuerdo razonable. La liberación es el proyecto de YHVH, pero ahora es simplemente nuestra tarea.
Esos egipcios fueron unos buenos anfitriones.
Leave a Reply