En círculos alejados de esa visión de los asuntos humanos que es propia de las culturas del ‘honor-vergüenza’, un reflejo rápido y fácil prescinde de toda conversación para ayudar a un hombre a guardar las apariencias. Nos gusta la verdad, nos halagamos a nosotros mismos. Para nosotros, no se trata de esquivar los bordes afilados de la responsabilidad. Dejemos que las fichas caigan donde puedan y que las buenas personas que han caído en dificultades lo hagan con ellas.
Nuestro santo patrón es Adam Smith, nuestros diez mandamientos es el canon de Crown Financial, nuestra circuncisión es el evangelio sin deudas, nuestro día de reposo es el bien financiado 401(k). Conocemos nuestros marcadores de límites y vivimos por el orgullo que mantienen. La estrecha piedad que nos define con precisión dónde se encuentra la frontera entre la verdad y la palabrería, al mismo tiempo impulsa nuestro espíritu competitivo y alimenta la fabulosa meritocracia que diseñamos en nuestras mentes mientras la calamidad nos reserva el otro lado de la realidad.
El Levítico es a la vez más sutil y más inteligente, sobre todo cuando ofrece una vía para que el hermano que ha caído en la dificultad mantenga su dignidad. El mero hecho de que esto sea importante para el código levítico y no para nosotros debería acusarnos.
En caso de que un hermano tuyo empobrezca y sus medios para contigo decaigan, tú lo sustentarás como a un forastero o peregrino, para que viva contigo. No tomes interés y usura de él, mas teme a tu Dios, para que tu hermano viva contigo. No le darás tu dinero a interés, ni tus víveres a ganancia. Yo soy el Señor vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto para daros la tierra de Canaán y para ser vuestro Dios. Y si un hermano tuyo llega a ser tan pobre para contigo que se vende a ti, no lo someterás a trabajo de esclavo.Estará contigo como jornalero, como si fuera un peregrino; él servirá contigo hasta el año de jubileo.Entonces saldrá libre de ti, él y sus hijos con él, y volverá a su familia, para que pueda regresar a la propiedad de sus padres.Porque ellos son mis siervos, los cuales saqué de la tierra de Egipto; no serán vendidos en venta de esclavos.No te enseñorearás de él con severidad, más bien, teme a tu Dios.
Levítico 25:35-43 (LBLA)
El Levítico no conoce soluciones sencillas para el colapso económico. Su ética no depende de una concisa máxima que recoja la compleja realidad en su abrazo frío y simplificador.
Lo que entiende, aunque nosotros no lo hagamos, es el frágil valor de la dignidad del hermano. El Levítico contempla un Israel en el que se puede encontrar un espacio para que ese hombre salga de la vergüenza de la dependencia en una sociedad que ha desarrollado la habilidad de desviar la mirada en los momentos oportunos.
La misericordia está unida al trabajo respetable. Todo lo que podría exigirse se olvida en aras de restablecer los cimientos firmes de la propia familia. Se aprende a olvidar el momento vergonzoso. No se habla más de él.
Con el tiempo, el hombre y su familia se recuperan. La gente se olvida de hacer las preguntas difíciles de los años de vacas flacas, o simplemente decide no satisfacer su curiosidad a costa del hermano.
Un día el hermano volverá a ser fuerte. Tal vez uno de sus parientes caiga en dificultades y se encuentre trabajando en el campo de este hombre. Habrá trabajo para él. No se hablará mucho de ello.
Leave a Reply