Los 150 salmos bíblicos emergen con una explosión. Los fuegos artificiales de la doxología crecen con fuerza justo antes de que recojamos nuestras sillas de jardín y nos dirijamos a nuestros automóviles. El penúltimo salmo insta a los fieles a poblar los espacios públicos de Israel con el tipo de gritos, bailes y bombos musicales que vigorizan a un pueblo y hacen que YHVH mire a los suyos con una sonrisa de satisfacción:
¡Aleluya!
Salmo 149: 1-4 (LBLA)
Cantad al Señor un cántico nuevo:
su alabanza en la congregación de los santos.
Alégrese Israel en su Creador;
regocíjense los hijos de Sión en su Rey.
Alaben su nombre con danza;
cántenle alabanza con pandero y lira.
Porque el Señor se deleita en su pueblo;
adornará de salvación a los afligidos.
Sin embargo, en un toque exquisito, la ruidosa gratitud de Israel se desborda también en la soledad, donde normalmente prevalece la tranquilidad.
Regocíjense de gloria los santos;
canten con gozo sobre sus camas.
Tal vez la alabanza llegue a su momento más genuino cuando resuena más allá de la hora de cierre. De vuelta a casa, con las cortinas corridas para la noche, la cafetera preparada para la mañana, el perro en su cama, los piadosos en pijama encuentran una última razón al final del día para cantar mientras las luces se apagan. Incluso cuando nadie está mirando, esta pareja agradecida, ese anciano que se arropa a sí mismo, no puede dejar de cantar.
Leave a Reply