El capítulo 59 de Isaías es un extenso lamento sobre la situación precaria del pueblo del Retorno de Babilonia. Esta comunidad judía, reconstruida sobre las cenizas de Jerusalén, se estableció con grandes expectativas que se vieron fueron frustradas por el desenlace final que sufrieron.
Mostrando amplias conexiones con los salmos de lamento, los 21 versos de este capítulo ofrecen no solo una diagnosis de la situación, sino el origen mismo de su ruina, la poca fidelidad del pueblo.
De manera impactante, aparecen no menos de siete negaciones. Así se articula una retórica tendiente a detallar lo vacío de la experiencia de este pueblo. Si bien acostumbramos a definir las situaciones en términos de lo que existe, el profeta aquí demuestra que hay momentos cuando los vocablos más pertinentes identifican aquellos elementos que son ausentes
No hay quien clame por la justicia … ni quien juzgue por la verdad; confían en vanidad, y hablan vanidades; conciben maldades, y dan a luz iniquidad … No conocieron camino de paz, ni hay justicia en sus caminos; sus veredas son torcidas; cualquiera que por ellas fuere, no conocerá paz … Palpamos la pared como ciegos, y andamos a tientas como sin ojos; tropezamos a mediodía como de noche; estamos en lugares oscuros como muertos … Gruñimos como osos todos nosotros, y gemimos lastimeramente como palomas; esperamos justicia, y no la hay; salvación, y se alejó de nosotros … Y la verdad fue detenida, y el que se apartó del mal fue puesto en prisión; y lo vio Jehová, y desagradó a sus ojos, porque pereció el derecho … Y vio que no había hombre, y se maravilló que no hubiera quien se interpusiese; y lo salvó su brazo, y le afirmó su misma justicia.
El uso insistente de la palabra hebrea de negación ‘eyn no es casual. Este monosílabo viene siendo la columna vertebral del pasaje en términos retóricos. Cada una de las ocho veces que esta palabra ocurre, insiste en que lo falta es justicia y agentes humanos que la declaren y la promuevan.
Ante el abismo de ausencia que el profeta perfila, la justicia habiendo huido y sin hombres que la restauren en el seno de la comunidad, no hay esperanza ni remedio. A menos que el pacto que YHVH estableció con los padres sea capaz de llenar este este vacío letal.
HOLAS!!! Esta enseñansa es muy buena!!! Me gusta mucho el HEBREO original y este tratado es MUY OPORTUNO en este momento culmine de la historia…creo que este mensaje es un RETO…un DESAFIO…un LLAMADO del corazón de DIOS para que nos levantemos en el nombre de “JESUS” y semos esos HOMBRES FIELES de los que habla el Apóstol Pablo en 2da de Timoteo 2:2. MUCHAS BENDICIONES para ti David y un fuerte abrazo desde URUGUAY!!! Angelo.