Feeds:
Posts
Comments

Posts Tagged ‘Asiria’

En la visión isaística, el inventario de armas de YHVH aumenta en su armario.

Esta deidad de lo que queda del pequeño Jacob puede ungir a Ciro el emperador persa para restaurar al pueblo de YHVH en un cruce entre el ajedrez jugado en el escenario de los asuntos internacionales y las marionetas guiadas por un maestro experto.

Si esto es así en la bendición, también lo es en el juicio. En esta parte de la visión isaiánica, los poderosos Asiria y Egipto son manejados -aunque con propósitos diferentes- sin esfuerzo, ya que Ciro cumplirá en el futuro las órdenes de YHVH “aunque no lo conozca”.

Y sucederá en aquel día que el Señor silbará a la mosca que está en lo más remoto de los ríos de Egipto, y a la abeja que está en la tierra de Asiria; y todas ellas vendrán y se posarán en los precipicios de las barrancas, en las hendiduras de las peñas, en todos los espinos y en todos los abrevaderos.

En aquel día, con navaja alquilada en las regiones más allá del Éufrates, es decir, con el rey de Asiria, el Señor afeitará a Israel la cabeza y el pelo de las piernas, y también le quitará la barba.

Isaías 7.18-20 (LBLA)

Tal vez nos hayamos acostumbrado demasiado a leer este tipo de cosas como para sentir la impactante confianza que se require del profeta jerosolimitano que lo dijera o escribiera. ¡El descaro de un hombre tan pequeño en medio de su diminuto pueblo, hablando de estas dos eminencias grises del Gran Juego! ¿Quién se cree que es?

Ambos oráculos gemelos se sitúan firmemente en la esfera de la soberanía de YHVH sobre las naciones. ‘En aquel día el Señor…’ sitúa los acontecimientos previstos fuera del alcance tanto del calendario del profeta como de su capacidad. Estas introducciones casi idénticas consolidan el papel del profeta como portavoz de YHVH, pero no como su agregado militar.

Luego hay que contar con la denigración de la identidad de los dos imperios. En el primer oráculo, el silbido de YHVH para la mosca egipcia y la abeja asiria comunica claramente una estructura de poder vertical. YHVH ordena, sus imperios-insectos responden.

En el segundo oráculo, Asiria es una navaja, un instrumento inerte sin funcionalidad propia, totalmente dependiente de la mano que la empuña.

En esta visión isaística de los acontecimientos internacionales, YHVH lleva el difícil asunto de la disciplina de Israel a un desagradable punto álgido. Sin embargo, no revela nada a los supuestos poderes que utilizará para llevar a cabo esta oscura fase de su propósito.

Un profeta judío se atreve a decirlo.

Read Full Post »

Cuando el lector llega al tercero de los cinco oráculos, todos los cuales desarrollan la imagen de un Egipto que de algún modo ha encontrado su camino al servicio del Dios de Jacob, la evocadora ambigüedad de las dos primeras visiones se ha desvanecido casi hasta desaparecer.

Aquel día habrá un altar al Señor en medio de la tierra de Egipto, y un pilar al Señor cerca de su frontera. Y será por señal y por testimonio al Señor de los ejércitos en la tierra de Egipto; porque clamarán al Señor a causa de sus opresores, y Él les enviará un salvador y un poderoso, el cual los librará. Y el Señor se dará a conocer en Egipto, y los egipcios conocerán al Señor en aquel día. Adorarán con sacrificios y ofrendas, harán voto al Señor y lo cumplirán.Y el Señor herirá a Egipto; herirá pero sanará; y ellos volverán al Señor, y Él les responderá y los sanará.

Isaías 19:19-22 (LBLA)

Los dos primeros de los cuatro versículos podrían interpretarse como una jactancia casi imperial por parte de Israel. La liturgia en tal lectura es llevada a cabo por los ocupantes y conquistadores judíos de Egipto. Si no tuviéramos contexto, podría aventurarse incluso que tal interpretación encaja con mayor naturalidad que cualquier otra. Los indefinidos ‘ellos’ y ‘los’ de las últimas cláusulas tendrían que ser intepretados como antepasados hebreos en una repetición de los acontecimientos del Éxodo. Este último es el único detalle de tal interpretación que podría resultar poco creíble si se tratara de ocupantes.

Aquel día habrá un altar al Señor en medio de la tierra de Egipto, y un pilar al Señor cerca de su frontera. Y será por señal y por testimonio al Señor de los ejércitos en la tierra de Egipto; porque clamarán al Señor a causa de sus opresores, y Él les enviará un salvador y un poderoso, el cual los librará.

Isaías 19:19-20 (LBLA)

Pero los versículos finales de esta viñeta descartan tal lectura. Aquí, el lenguaje de conocimiento mutuo entre YHVH y los egipcios identifica claramente a los adoradores como auténticos y no forzados, y como egipcios y no como judíos. Lo mismo ocurre con la transparente evocación de los egipcios adorando a YHVH ‘con sacrificios y holocaustos’ y con la realización de votos a YHVH.

Ahora estamos muy lejos de lo que he argumentado que es la estudiada ambigüedad de los dos primeros oráculos del giro de Egipto. Incluso hemos superado la rudimentaria alusión de los dos primeros versículos de este oráculo para adentrarnos en una espectacular escena de culto egipcio a YHVH que apenas puede imaginarse desde la perspectiva del nacionalismo judío.

Sin embargo, es el versículo final el que ancla este extraordinario oráculo en el ritmo establecido de herir y curar, que es una característica distintiva de la carga isaística.

Y el Señor herirá a Egipto; herirá pero sanará; y ellos volverán al Señor, y Él les responderá y los sanará.

Isaías 19:22 (LBLA)

Desde cualquier punto de vista que tome el canon bíblico como punto de partida, se trata de una declaración sobrecogedora. En mi opinión, alude a una pauta inherente a la relación de YHVH con Israel que resulta evidente ya en el capítulo introductorio del libro. Allí no se piensa en Egipto ni en ninguna otra nación extranjera. En el texto de ese primer capítulo y en su contexto, la enemistad de YHVH se dirige contra Jerusalén y Judá y sólo contra ellos. Es necesaria una cita ampliada.

¡Cómo se ha convertido en ramera la ciudad fiel, la que estaba llena de justicia! Moraba en ella la rectitud, mas ahora, asesinos.
Tu plata se ha vuelto escoria, tu vino está mezclado con agua.
Tus gobernantes son rebeldes y compañeros de ladrones; cada uno ama el soborno y corre tras las dádivas. No defienden al huérfano, ni llega a ellos la causa de la viuda.

Por tanto, declara el Señor, Dios de los ejércitos, el Poderoso de Israel:
¡Ah!, me libraré de mis adversarios, y me vengaré de mis enemigos. También volveré mi mano contra ti, te limpiaré de tu escoria como con lejía, y quitaré toda tu impureza. Entonces restauraré tus jueces como al principio, y tus consejeros como al comienzo; después de lo cual serás llamada ciudad de justicia, ciudad fiel.

Isaías 1:21-26 (LBLA)

Esta notable característica de un capítulo introductorio que establece múltiples temas que se desarrollarán a lo largo de los sesenta y cinco capítulos siguientes presenta el mismo tipo de ‘herida’ redentora que vislumbramos en el capítulo 19 de Isaías. YHVH ejecuta su ira y venganza contra su propio pueblo, entendido como Judá y Jerusalén. Sin embargo, cuando vuelve su mano contra ellos, el resultado no es letal, sino más bien reparador. No son exterminados. Por el contrario, son purificados. La ciudad recupera la rectitud y la fidelidad que fueron su supuesto principio.

El tercer oráculo de restauración de Isaías 19 aplica esta misma inclinación divina al destino de Egipto. Allí, la enemistad de YHVH hiere para curar. El proceso va acompañado de la prometida atención divina al clamor de los corazones egipcios. La breve y sumaria declaración del oráculo es sencilla, pero difícilmente previsible para la nación cuyo antiguo gobernante faraónico se recuerda en los hogares y corazones judíos como el opresor emblemático de las madres y padres del pueblo:

…y Él les responderá y los sanará. 

La visión isaística del giro de Egipto en los dos oráculos de bendición restantes ampliará aún más el destino del proverbial opresor de Israel en el Nilo. Abarcará incluso a Asiria, ese otro gran imperio maligno, en su alcance redentor. Sin embargo, sería una lástima precipitarse demasiado rápido en lo que el profeta nos ha invitado a imaginar, mientras Egipto sigue sosteniendo nuestra mirada.

Read Full Post »