Antes que nada, protegemos a nuestros hijos.
El parque que hay justo al lado de mi ventana es frecuentado por padres y niños pequeños, esos pequeños indefensos que no distinguirían una hoja de una avispa. Ni esperamos que lo sepan. Así que los mecemos en nuestros brazos contra toda amenaza invisible. Nos abalanzamos sobre ellos para saludar al perrito del vecino, aunque no queremos que se arrastren junto al animal, porque quién sabe qué extraña ferocidad puede surgir de repente en un mundo como el nuestro.
Los exponemos poco a poco a nuestro pequeño parque, que en general es benigno, pero que puede albergar aquí o allá un aguijón, un mordisco, un lujurioso muy amable.
Sin embargo, el libro de Isaías sabe que habrá un día en el que tales cosas serán impensables, y en el que la sabiduría, el entendimiento, la justicia y la fidelidad habrán echado raíces en el suelo asolado de este mundo, que antes era un veneno y ahora es un jardín.
El niño de pecho jugará junto a la cueva de la cobra,
Isaías 11:8 (LBLA)
y el niño destetado extenderá su mano sobre la guarida de la víbora.
No se trata de una historia de negligencia paterna. Más bien, un ‘retoño del tronco de Isaí’, una ‘rama fructífera de sus raíces’ habrá venido primero entre nosotros, anuncia el pasaje al principio. Éste (pues la metáfora arbórea pronto se abandona y es simplemente ‘él’) se erigirá como una figura tan empapada de la sabiduría, la comprensión y el conocimiento de YHVH que todo será nuevo y todo será paz.
Este libro llamado Isaías, poco dado a la utopía sin fundamento, habla de un día así con abundante confianza una vez que se haya roto el hechizo de la fea injusticia. El pasaje que tenemos ante nosotros se convierte en una de las primeras contribuciones del rollo de Isaías al ‘mesianismo judío’, que aquí puede abreviarse como la expectativa de un agente de YHVH que pondrá las cosas en su sitio. El capítulo presenta esta figura en el lenguaje juzgador, reprobador y enderezador de la propia obra de YHVH en la Visión de las Visiones del libro, ya en el capítulo dos. Lo que YHVH logrará entre los pueblos repentinamente sumisos allí, este vástago del tronco cortado de Isaí lo promulgará aquí, convirtiéndose en el tipo de juez que no se deja llevar por las apariencias, sino que ve a través de ellas el verdadero meollo del asunto y decide en consecuencia.
Aquí, como en esa Visión de las Visiones, el resultado es lo que llamamos, de forma un tanto engañosa, paradisíaco.
El lobo morará con el cordero, y el leopardo se echará con el cabrito; el becerro, el leoncillo y el animal domésticoandarán juntos, y un niño los conducirá. La vaca y la osa pacerán, sus crías se echarán juntas, y el león, como el buey, comerá paja.
Isaías 11:6-7 (LBLA)
Muy pronto, el texto se desmetaforizará lo suficiente como para señalar que la promesa no se refiere principalmente a los animales. Más bien, el lobo, el cordero y el resto de ellos son naciones que se han convertido muy pronto en los pueblos en calma de los que YHVH puede (de nuevo) decir que ‘no harán daño ni destruirán en todo mi santo monte’.
Pero esa declaración y la explicación que se da de ella siguen esperando nuestra mirada del niño lactante y del niño destetado que se dejan arrastrar y reír por la guarida de la cobra y la víbora, no con negligencia sino con comprensión de lo que se ha transformado.
La poesía invita a su lector a preguntarse con el asombro que no ha sido entorpecido por demasiada decepción, no se ha reducido a la desilusión cínica, ‘¿Cómo puede ser esto?’
Sólo entonces el texto revela lo que ha entendido. Parece que este personaje, este hijo de Isaí, este que percibe, decide y endereza como el propio YHVH, no ha acaparado su entendimiento. De hecho, ha sido globalmente -cósmicamente, hemos de imaginar- generoso con él.
No dañarán ni destruirán en todo mi santo monte, porque la tierra estará llena del conocimiento del Señor como las aguas cubren el mar.
Isaiah 11:9 (NBLH)
En todas partes, la gente conocerá a YHVH.
No es de extrañar, pues, que las ‘serpientes’ no muerdan y los ‘lobos’ dormiten entre corderos primaverales, que los niños babeen sin peligro, que el mundo entero sea nuevo.
Leave a Reply